Colaboradores

jueves, 19 de febrero de 2015

Filtros hidráulicos.

Objetivo de los filtros.



El objetivo del filtro hidráulico es extraer los contaminantes perjudiciales de la corriente de fluido hidráulico que pueden causar daños a los componentes internos del sistema, esto se hace al forzar la corriente fluida a pasar a través de un elemento filtrante poroso que captura la suciedad. El fluido hidráulico entra al filtro a través del puerto de entrada en el cuerpo y fluye alrededor del elemento de filtro dentro del vaso de filtro. El filtrado tiene lugar a medida que el fluido pasa a través del elemento de filtrado y hacia dentro del núcleo hueco, dejando la suciedad y las impurezas en la parte exterior del elemento de filtro. El aceite puede filtrarse en cualquier punto del sistema. En muchos sistemas hidráulicos, el aceite es filtrado antes de que entre a la válvula de control. Para hacer esto se requiere un filtro más o menos grande que pueda soportar la presión total de la línea.



Forma de instalación de los filtros.





  • Quite todas las empaquetaduras viejas que puedan estar adheridas a la base.


  • Limpie la superficie de sellado de la base de montaje con un paño limpio

  • Aplique una película delgada de fluido limpio a las empaquetaduras del filtro nuevo. ¡NO USAR GRASA!

  • Enrosque el filtro nuevo hasta que la empaquetadura haga contacto con la base de montaje.

  • Apriete el filtro la cantidad de vueltas requeridas mostradas en el diagrama después de que la empaquetadura haga contacto. Para este ejemplo, enrosque el filtro nuevo 1 vuelta después de que la empaquetadura haga contacto con la base. Abra la válvula de cierre del sistema hidráulico.

  • Arranque el motor y verifique que no haya fugas.

  • Nunca utilice un filtro abollado.



Tipos de filtros que existen.





  • Filtro de impulsión o de presión: Se ubican dentro de la línea de presión alta, en el grupo de bombeo. Los filtros de presión ayudan al resguardo de aquellos componentes sensibles o frágiles, como por ejemplo las válvulas. 




  • Filtro de retorno: Se define como un circuito cerrado de carácter hidráulico, el cual es ubicado en el depósito o bien en la parte superior de la conducción del líquido de retorno al depósito. Su propósito consiste en controlar aquellas partículas desarrolladas a parir del contacto con los elementos movibles antes de retornar el fluido al deposito. 



  • Filtro de venteo, respiración o de aire: Como su nombre lo indica, son aquellos ubicados en los respiradores de un equipo, con la finalidad de impedir la entrada de elementos contaminantes procedentes del aire. 



  • Filtro de recirculación: Son colocados en la parte superior de la línea de refrigeración que alimenta el intercambiador de calor, permiten eliminar los sólidos acumulados en el deposito hidráulico. 



  • Filtro de succión : Son creados para impedir el ingreso de contaminates nocivos hacia las bombas. 



  • Filtro de llenado: Su instalación es análoga a los filtros de respiración o venteo. Es decir que su ubicación se limita a la entrada del depósito para la renovación del fluido hidráulico. Los filtros de llenado tienen como propósito imposibilitar la entrada de elementos contaminantes que se hayan ubicado en el contenedor. 



  • Filtros fuera de línea: Independientemente del sistema hidráulico, estos filtros se utilizan para limpiar el fluido hidráulico antes de que entre al sistema hidráulico mismo. Se extrae fluido del depósito a través del filtro y se retorna al depósito.


Limpieza de filtros.


Los contaminantes También pueden entrar en el sistema hidráulico durante los cambios de filtro. La contaminación puede producirse tanto si el cambio de filtro no se realiza correctamente como si no se utiliza el filtro adecuado. A continuación le damos algunos consejos para controlar la contaminación durante los cambios de filtro:

  1. Cambie los filtros regularmente y con cuidado - Los filtros hidráulicos deben cambiarse al menos cada 500 horas. Como los filtros usados contienen contaminantes, es importante quitarlos con cuidado para que los contaminantes no vuelvan a entrar en el sistema hidráulico. También es importante conservar los filtros nuevos en su envase original hasta el mismo momento de su utilización.
  2. Después de abrir el sistema utilice filtros de alto rendimiento - Los filtros de limpieza se utilizan después de una intervención en el sistema hidráulico. Se deben de cambiar a las 250 horas y comprobar su estado interno de contaminación. Si están muy contaminados se debe de usar de nuevo un filtro de limpieza. Si están limpios se pueden usar los filtros normales. Los filtros de alto rendimiento llevan un núcleo filtrante ultra eficiente que retiene los contaminantes más pequeños. Solicite este tipo de filtros al distribuidor de su máquina.
  3. Utilice el filtro adecuado - Si se utiliza un filtro inadecuado se puede poner en peligro el rendimiento del sistema. La utilización de filtros que no cumplen las especificaciones requeridas puede causar la contaminación del sistema o crear problemas de resistencia al paso de los fluidos que puede llegar a obligar a cambiar los filtros con mayor frecuencia que la recomendada. Para evitar estos problemas, se recomienda utilizar los filtros que cumplen todas las especificaciones del fabricante de su máquina.

Como se determina que un filtro está saturado.




Los filtros de aceite pueden estar colocados con indicador de suciedad o sin estos indicadores. En el caso que no tenga indicador de suciedad el cambio del filtro se debe realizar periódicamente cuando marque el fabricante.
Los filtros que tienen indicador de suciedad se deben controlar según marque el fabricante diariamente, semanalmente o mensualmente. Hay que mirarlo cuando el aceite ha alcanzado su temperatura de trabajo, ya que en frío el aceite es más denso y puede dar una indicación errónea.



Resumen.




Podemos resumir que nuestros filtros hidráulicos son elementos indispensables en nuestro sistema hidráulico, puesto que su función de estos es vital, ya que están encargados de mantener limpio el fluido y con ello prolongar la vida de nuestros equipos.
Además de que ahora sabemos los cuidados que debemos tener al montar y cambiar los filtros; así como también hemos adquirido conocimientos sobre los tipos de filtros, pudiendo ahora identificar que tipo de filtro se debe utilizar en un sistema hidráulico.




Cuestionario.




1.- ¿Qué función realiza un filtro?
R.- Extraer los contaminantes perjudiciales de la corriente de fluido hidráulico que pueden causar daños a los componentes internos del sistema.


2.- ¿Cuántos tipos de filtros hay?
R.- Filtro de impulsión o de presión, filtro de retorno, filtro de venteo, respiración o de aire, filtro de recirculación, filtro de succión, filtro de llenado, filtros fuera de línea.



3.- ¿Función del filtro de venteo?
R.- Impedir la entrada de elementos contaminantes procedentes del aire.



4.- ¿Función del filtro de retorno?
R.- Controlar aquellas partículas desarrolladas a parir del contacto con los elementos movibles antes de retornar el fluido al depósito.



5.- ¿Cuántas horas de uso se le deben de dar a un filtro?
R.- Los filtros hidráulicos deben cambiarse al menos cada 500 horas.



6.- ¿Cómo funciona un filtro?
R.- El fluido entra al filtro a través del puerto de entrada en el cuerpo y fluye alrededor del elemento de filtro dentro del vaso de filtro. El filtrado tiene lugar a medida que el fluido pasa a través del elemento de filtrado, dejando la suciedad y las impurezas en la parte exterior del elemento de filtro.


7.- ¿Un filtro puede instalarse aunque este abollado?
R.- No.

8.- ¿Función del filtro de succión?
R.- Son creados para impedir el ingreso de contaminates nocivos hacia las bombas. 




Bibliografía


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Agrega un comentario